El FOGASA, siglas de Fondo de Garantía Salarial, se encarga de hacer el pago a trabajadores cuya empresa en la que desempeñan funciones se ha declarado insolvente.
Básicamente es a este organismo al que se dirigen los trabajadores que desean el pago de indemnizaciones o de los salarios que no fueron pagados, bien sea por despido cuando, como ya se mencionó, la empresa está insolvente o bajo el procedimiento de concurso de acreedores.
¿Cuándo el FOGASA hace el pago de las indemnizaciones?
No hay una fecha preestablecida o determinada para que el FOGASA realice el pago de los salarios de los trabajadores, pero desde el momento en que se hace la solicitud de la prestación, el organismo tendrá un plazo de 3 meses para resolver.
Cuando este plazo transcurre y la resolución es estimatoria, entonces el trabajador tendrá derecho a solicitar que le sea abonada su indemnización o salario.
¿FOGASA pagará el total del salario de los trabajadores?
No, el organismo establece un tope de indemnización, las cuantías límites del FOGASA se establecen en función al Salario Mínimo Interprofesional, que esté vigente al momento en que la empresa se declara insolvente o comienza el concurso de acreedores.
- La fórmula que se utiliza para calcular la cuantía que le corresponde al trabajador que hace el reclamo de su salario será: Salario Mínimo Interprofesional x 2, a esto se le agrega las pagas extras prorrateadas, el límite será de 12 días de salario.
Para que lo entiendas de una forma más sencilla, supongamos que reclamarás 5 meses de tu salario y diariamente percibías ingresos de 32,17, que llega a los 75 euros si se suman las pagas extras. No podrás reclamar esta suma específica, sino 73.70 euros por día y si te deben 150 días, FOGASA solo pagará 120 días como máximo.
- En el caso de que estés haciendo el reclamo del pago de tus indemnizaciones, la formula será: Salario Mínimo Interprofesional x 2 y el límite será 1 año.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer el reclamo?
Desde el momento en que se dicta la Resolución Judicial o firmas el acta de conciliación, contarás con un plazo de 1 año para presentar el reclamo ante la FOGASA.
Después del FOGASA
Después del FOGASA, estarás en una situación de desempleo, por lo que podrás solicitar el paro. Piensa que deberás el solicitar el paro tiene un plazo determinado y después de solicitarlo, tarda un poco hasta que te hagan el primer ingreso.
Por ejemplo, en el caso de que seas cliente de La Caixa, uno de los bancos que adelantan el pago del paro, tendrás suerte y lo cobrarás unos días antes que un cliente de Cajamar por ejemplo. Si quieres saber a que hora se cobra el paro en la Caixa, encontrarás más información en nuestra web.