
La ley de dependencia es una ayuda gubernamental con la que las personas que necesitan de otros para realizar sus actividades diarias, pueden recibir apoyo económico para cubrir total o parcialmente el costo de dicha ayuda.
Si te interesa saber en qué día del mes se cobra la ley de dependencia, te invitamos a continuar leyendo. Vamos a explicarte los ajustes que ha habido al respecto; también te contaremos cuánto se tarda el proceso de aprobación para que empieces a cobrar el beneficio.
¿Qué día del mes se cobra la ley de dependencia?
Desde 2006, año en que entró en vigencia esta ley, los cobros se habían efectuado en días distintos de beneficiario en beneficiario, es decir, que no había un cronograma fijo de pago. Pero en 2015, la entonces consellera y vicepresidenta de Igualdad Social y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, anunció que el gobierno comenzaría a pagar desde los días 1 a 5 de cada mes.
Desde entonces, se ha mantenido el mismo arreglo. La idea es que los beneficiarios puedan comenzar a pagar los servicios que necesiten a principios de mes, lo que también beneficia al prestador de servicio, sea externo o familiar.
¿Cuánto se tarda el proceso de aprobación del pago de la ley de dependencia?
El proceso de aprobación de otorgamiento de cualquiera de los beneficios que contempla la ley de dependencia, en la gran mayoría de los casos, es largo y complejo, pues se deben evaluar muchos aspectos económicos, sociales, familiares y de administración gubernamental que apliquen en cada caso.
Además, también hay que tener en cuenta que la ley contempla 3 grados de dependencia válidos, y son:
- Grado I: en este caso el solicitante tiene una “dependencia moderada”, es decir, que no requiere de asistencia constante. Puede ser que necesite de ayuda unas pocas veces al mes. Por ejemplo, para compras, viajes cortos, visitas al médico y las actividades del hogar
- Grado II: este se considera “dependencia severa”, pues el solicitante requiere de asistencia varias veces al día, aunque no es totalmente dependiente. Por ejemplo, puede que se valga solo para sus cuidados personales, pero requiera ayuda para tomar sus medicamentos o viceversa.
- Grado III: quienes califican para este grado tienen una “gran dependencia”, ya que no pueden realizar la mayoría de sus actividades sin ayuda de otros. En estos casos, la persona tiene apenas autonomía, por lo que el proceso de aprobación puede ser un poco más rápido, solo que gestionarlo toma más tiempo.
¿Cuánto se cobra por la ley de dependencia?
Los montos variaran de acuerdo con grado de dependencia en el que entre el solicitante, también se considera la capacidad económica que tiene este, es decir, si necesita ayuda para completar los gastos de un ayudante o cuidador.
Si el caso es que solo requiere de una ayuda complementaria para cubrir los gastos, el monto aprobado variará en función de lo que se necesite. Mientras que si se requiere todo el apoyo, se debe tener claro que la ley estipula un monto máximo de pago, y son estos:
Para los pagos de Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS):
- Grado I: no hay monto asignado.
- Grado II: 426,13 € al mes.
- Grado III: 715,07 € al mes.
Para los pagos de Prestaciones de cuidados en el entorno familiar:
- Grado I: 153 € al mes.
- Grado II: 268,79 € al mes.
- Grado III: 387,64 € al mes.